En el escenario de una presentación, explicar o dar a entender a un grupo de gente un proyecto o idea, puede convertirse en una pesadilla si no se utilizan los recursos adecuados. Con mucho esfuerzo y escogiendo bien las palabras para detallar la información, podemos hacer que los asistentes se muestren interesados en el contexto de la reunión, al fin y al cabo la mayoría de esas personas no estarían ahí si no tuvieran algún interés, sin embargo del interés a la buena y común interpretación por todos los asistentes ¡existe un trecho!.
La misión consiste en hacer que el mensaje que deseamos transmitir llegue claro y conciso, suponiendo otra dificultad, mayor cuanto más numeroso es el grupo. Si además la reunión tiene lugar en un gran espacio, esto depende de muchos factores, el ruido ambiental, la situación en el lugar, la dificultad para escuchar en algunos momentos por el murmullo de la gente o la baja calidad del audio, la música si la hubiere, etc…
Cuando utilizamos grafismo e imágenes sin embargo, la función que estos cumplen al esquematizar o conceptualizar el mensaje nos libera de la carga que supone llegar a todos los participantes solo con palabras, la exposición del argumento se hace más llevadera utilizando la infografía en la presentación, los gráficos nos respaldan actuando como aliados en la difícil labor de exponer los conceptos en beneficio de la claridad y la transparencia en la comunicación.
Los asistentes dirigen su mirada al lienzo o a la pantalla, les obsequiamos con la gráfica que deja menos margen para su libre o diferente interpretación y a la vez les liberamos del esfuerzo que de otra manera deberían hacer, para sintonizar adquiriendo una visión común sobre el tema.
En las reuniones de empresa, conferencias, ponencias o en cualquier otro escenario que reuna al público para mostrar, convencer o vender, se agradece la presencia de los gráficos generados para este fin. Además se hace cada vez más habitual la práctica de repartirlos o distribuirlos entre los asistentes durante o después de la exposición, ya sea por medios físicos como el papel o el CD como a través del correo electrónico u otro tipo de canales de difusión online, indicando los enlaces para tener acceso a ellos facilitando su posterior consulta.
Adaptar los gráficos a los recursos o medios de reproducción también es importante, dependiendo de si la muestra se realiza en un proyector, pantalla, aparato de video y TV, etc… los gráficos deberán cumplir unos requisitos diferentes para garantizar su adaptación al tipo de formato, resolución y tecnología, con la finalidad de cumplir unos estándares de calidad en su visionado.
En IngenioVirtual también creamos gráficos e infografías para estos fines, en ellos ponemos de relieve procesos de empresa, aspectos didácticos o informativos y casi cualquier idea que necesites transmitir, contribuyendo al éxito para la interpretación del mensaje con la mayor claridad por parte de los asistentes, ¡cuéntanos tu visión!, aquella sobre la que deseas comunicar, ponte en contacto.