En el ámbito del marketing de contenidos que conviene que forme parte de una estrategia de comunicación para dar a conocer y promocionar tu negocio, actividad o intereses, está demostrado que lo que publicas es de máxima importancia a la hora de generar audiencia hacia tus productos o servicios. Como sabes, los buscadores se esfuerzan en favorecer el contenido de mayor relevancia, coherente y original.
Entre los diferentes tipos de contenidos para el marketing de atracción se puede advertir claramente que la infografía a adquirido un gran protagonismo, en la mayoría de los casos esto se debe a su máxima repercusión en relación su mínima inversión, sobre todo si la comparamos con otros medios que requieren un mayor coste de realización, también influye el tiempo del que la mayoría de los usuarios dispone para interpretar el mensaje, ya que en el caso de la infografía la comprensión resulta más intuitiva y directa.
En IngenioVirtual nos dedicamos entre otras cosas a crear diferentes tipos de infografías y también a difundirlas en algunos casos, te ofrecemos una serie de consejos para promocionar la tuya y viralizar su contenido en beneficio de tu actividad, con el objetivo de llegar a más personas y posibles clientes y leads, que encontrarán en este recurso mayor facilidad de interpretación.
- Nombrar el archivo incluyendo las keywords (palabras clave) más relevantes, una descripción completa y botones sociales para poder compartir el archivo desde la página original.
- Hacer llegar la infografía a las fuentes que nutren la misma, porque son las más interesadas en que sus datos se conozcan.
- Escribir una noticia o una nota de prensa que la explique o la haga interesante para los medios incluyendo un link a la infografía completa.
- Segmentar la infografía y compartirla en webs de alojamiento de imágenes, como Picasa, ImageShack o Flickr, con enlaces a la página donde se encuentra la infografía completa.
- Usar Twitter y programar tuits con datos que aparezcan en ella y con un link a la imagen.
- Compartir información igualmente en el resto de Redes Sociales, Facebook, LinkedIn, Google+, etc… haciendo “apetitosa” la infografía.
- Dar difusión a nuestra infografía en los directorios existentes en la Red que tengan relación con la temática de la infografía.
- Compartir la imagen con usuarios influyentes de webs de noticias y marcadores sociales como Delicious, Digg, StumbleUpon o Reddit.
- Transformar el contenido en vídeo (videoinfografía) para YouTube, Vimeo o Dailymotion.
- Transformar el contenido en Power Point o PDF para SlideShare o Scribd, para potenciar su difusión.
- Por último recordad incluir un cuadro de texto con el código embebido o un enlace para su descarga, para que los usuarios puedan insertar la imagen en sus blogs o en sus páginas con un link a vuestra web.
Después de realizar estas prácticas y gracias a alguna herramienta de medición como por ejemplo Google Analytics, podrás comprobar el aumento del porcentaje de visitas a tu web y el interés que generan este tipo de campañas sobre tus actividades o negocios. En IngenioVirtual ponemos a tu disposición nuestros servicios de infografía y te asesoramos sobre sus ventajas y utilidades.