¿Cómo podemos saber si nuestro producto o servicio va a resultar interesante para el mercado?. Con el producto mínimo viable es posible generar expectativas incluso antes de lanzarlo. Mucho mejor si se hace sobre la base de un estudio de mercado. El objetivo es poder evaluarlo, pero… ¿en qué consiste?. ¡Lo explicamos en detalle!

Contenidos de esta publicación

¿Qué es un producto mínimo viable?

Uno de los elementos fundamentales en la metodología Lean Startup es el producto mínimo viable o PMV (MVP en inglés). La idea es invertir el mínimo tiempo y capital posible en nuestro producto para determinar sus posibilidades de éxito entre el público objetivo. Solo para las personas que pudieran estar interesadas.

El PMV es un prototipo de nuestro servicio o producto con una serie de funcionalidades básicas para poder darlo a conocer a nuestros posibles clientes y comprobar si les causa interés. Puede respaldarse con narrativas de storytelling basadas en la detección de alguna necesidad para conquistar a la audiencia. Eric Ries (autor del método Lean Startup) lo define como una versión parcial de un producto con el objetivo de conocer de forma rápida qué es lo que pide o demanda el cliente.

Tipos de producto mínimo viable

Se puede construir en base a un producto físico o una esperanzadora idea de negocio. También creando el producto mínimo viable de un servicio nuevo o que haya que mejorar.

Se ha escrito mucho sobre cómo hacer un producto mínimo viable en startups o lo que es MVP. En estos casos, suele estar relacionado con el aprovechamiento de nuevas tecnologías como aplicaciones móviles, sistemas en la nube o el internet de las cosas.

Producto mínimo viable para app móvil

¿Qué necesitamos para desarrollar nuestro PMV?

  • Identificar a nuestro cliente: Saber cuál es nuestro cliente potencial para definir su perfil buyer persona es el primer paso que debemos dar. Debemos conocer sus características geográficas, demográficas, qué le interesa…
  • Investigar: Debemos informarnos sobre las necesidades de las personas, salir a la calle, sondear las redes sociales y comprobar de primera mano los lugares físicos y virtuales por donde se mueven.
  • Conocer a nuestra competencia: Probar sus servicios y productos, tanto en el estudio de la competencia directa como de posibles productos que puedan sustituir al nuestro. Comprobar sus precios, canales y el valor que ofrecen, entre otra variedad de aspectos que dependen de cada caso.
  • Crear nuestro PMV: Elaborar nuestra primera versión del producto con los datos recogidos.
  • Volver a nuestros clientes: Con una propuesta firme, debemos ponernos en contacto con nuestros clientes de forma directa o incluso haciendo email marketing. Hay que averiguar si estarían interesados en pagar una determinada cantidad de dinero por nuestro producto mínimo viable.
  • Invitar a probarlo: De esta manera podremos contrastar nuestra idea con lo que piensa el cliente.

Acciones para testear nuestro producto mínimo viable

Una vez tenemos nuestro PMV es interesante conocer la respuesta que tiene el público en el momento de su lanzamiento. Para ello existen diversas técnicas a través de Internet que nos proporcionarán resultados y datos fiables para que podamos evaluar correctamente el impacto de nuestro producto.

Campañas de publicidad

Las campañas publicitarias son un método realmente efectivo para detectar el interés y hacer validación de mercado, sobre todo en Facebook y Google Ads donde podemos aprovecharnos de la segmentación que nos permiten hacer sobre nuestros clientes potenciales. Podremos comprobar cuáles son las características y funcionalidades más valoradas por el público.

Landing page con el producto mínimo viable

Si nuestros clientes potenciales visitan nuestra web tendremos una gran oportunidad para nuestro negocio. En la página de aterrizaje podemos destacar las particularidades de nuestro producto logrando captar el interés de los visitantes. Es fundamental realizar una propuesta de valor eficaz, con una llamada a la acción efectiva y llamativa.

Infografías o fotografías de producto

Elegir entre infografía o fotografía dependerá de las características de la iniciativa y de lo que se desea mostrar. Las infografías, gráficos y diseños son un estupendo recurso para mostrar imágenes cuando aún no se dispone de productos o servicios terminados. Por otro lado las fotografías pueden ayudar a la audiencia a hacerse una idea clara de cómo será cualquier producto físico. 

Vídeo explicativo del producto mínimo viable

No hay nada que comunique mejor que un vídeo de producto en el que se pueda observar la experiencia de algún usuario con nuestro producto. Con estos vídeos podemos explicar brevemente qué hace nuestro producto y las razones por las que deberían comprarlo.

Crowdfunding

Estas campañas basadas en modelos de negocio son una excelente oportunidad para efectuar pruebas de tu PMV ya que nos ofrecen la posibilidad de estudiar el impacto final que tienen los productos en el mercado según las contribuciones que hayan tenido las acciones. Además, puede que obtendremos la financiación necesaria para llevarlo a cabo a cambio de recompensas.

Eventos y gamificación

Haciendo participar a la comunidad a través de sistemas de gamificación como juegos, sorteos o eventos, estaremos en contacto con un primer grupo realmente implicado en nuestro proyecto. También aquí es posible incluir incentivos para quienes nos apoyen, vídeos explicativos y más cosas.

Conclusiones

En definitiva, el producto mínimo viable es una herramienta fundamental a la hora de lanzar un nuevo producto y comprobar el impacto que tendrá en el mercado. Apela a la inteligencia emocional de las personas para obtener feedback y construir sobre una demanda o necesidad real. El éxito reside en elaborarlo correctamente y darlo a conocer por los canales adecuados.

IngenioVirtual

Suscríbete a la Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir información sobre publicaciones, materiales y ofertas muy interesantes y provechosas.

Recibirás en tu bandeja de entrada contenidos sobre marketing y estrategia digital útiles para ayudarte a impulsar tu actividad.

Política de privacidad

Te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo.

Pin It on Pinterest

Share This
Call Now Button