Buscar quién o cómo hacer páginas web baratas es muy habitual entre personas o emprendedores que inician un negocio. A veces, el presupuesto reducido de estas iniciativas no permite ser realista ante la evidencia de lo que se puede esperar a cambio del concepto de “barato” en el diseño de sitios web. Lo cierto es que para hacer las cosas bien hay que seguir unas etapas de diseño que llevan tiempo. Y las páginas web más baratas son las que menos te interesan para seducir a tu audiencia.

Te iluminamos sobre las ventajas e inconvenientes de solicitar servicios freelance o de empresas que se presten a realizar el diseño de páginas web baratas. O mucho peor, que te ofrezcan la posibilidad de crear tu página web gratis con un nombre de dominio y sistemas de terceros. Entenderás el tipo de problemas que pueden surgir, y también los inconvenientes a medio y largo plazo.

Contenidos de esta publicación

Encargar una página web barata

Para determinar lo que puedes esperar del concepto de “web barata” o diseño de páginas web económicas, vamos a determinar el coste de una web en bruto a través de un ejemplo.

Supondremos que se trata de un sitio web sencillo para ofrecer servicios que en principio no necesiten recursos adicionales para su desarrollo. Descartamos que haya que utilizar módulos y componentes o plugins con un coste añadido, horas de desarrollo web específico para cumplir ciertos requisitos u otras implementaciones técnicas.

Para hacerte una idea de lo que pagas por cada partida correspondiente a la creación de un sitio web, lo primero que deberías hacer es solicitar un presupuesto desglosado. Este tendría que reflejar los conceptos que corresponden a la reserva del dominio y la contratación del hosting durante un período concreto, que normalmente suele ser de un año. Si lo restas del total, quedará la cantidad correspondiente a los honorarios que percibirán los creadores por realizar el trabajo de diseño web. Vamos a verlo a continuación.

Precio total – Coste de dominio y alojamiento = Honorarios creación web

Otra parte del presupuesto irá destinada a la estructuración de las páginas con plantillas de base o la instalación y configuración de un gestor de contenidos. También si se tiene en cuenta, a la configuración del conjunto de elementos que compondrán la web, como frameworks o CMS, layouts, temas, etc. Hay que restarlo también para ver qué queda realmente para la parte del diseño.

Honorarios creación web – Estructura y configuración base = Honorarios para diseño

Los honorarios por trabajar el diseño de las diferentes páginas se establecen según la cantidad de estas que haya que realizar para satisfacer la demanda de tu público objetivo. Para saber qué cantidad de media te cobran por invertir tiempo en la elaboración de cada página, puedes dividir lo que corresponde a estos honorarios de diseño por el número de páginas que incluye tu sitio web. La cantidad que obtengas tendrá una relación directa con el tiempo que dedicarán a trabajar en cada una de ellas. ¿Se entiende bien no?, pues hay que empezar a hacer conjeturas.

Honorarios para diseño : Nº páginas = X precio por página = ? tiempo por página

Si lo anterior te queda más o menos claro, es momento de pensar en lo que podemos esperar al hacer el encargo.

Las expectativas de encargar páginas web baratas

Si te llaman la atención los anuncios y titulares como “Hago páginas web baratas” o “Páginas web muy baratas”, hay varias cosas que deberías plantearte. No esperes mucho en lo que se refiere a disponer de una buena usabilidad o diseño personalizado. Ahora vienen las cuestiones más importantes para que lo entiendas.

¿Cuánto tiempo crees que dedicarán a crear cada página de tu sitio web si, por ejemplo, lo que queda para los “honorarios de diseño” es de 300€ por diseñar y componer 15 páginas?.

300€ de honorarios diseño : 15 páginas = 20€ por página = ? tiempo

Imaginemos, siendo muy optimistas, que el creador dedicara a cada página 1 hora de media, que cobrará a 20€. Hasta aquí no hay problema, pero hay que tener en cuenta que cada página de tu sitio deberá cumplir una misión específica para seducir, enamorar, persuadir o lograr lo siguiente:

  • Informar de forma clara y transparente.
  • Lograr un impacto visual satisfactorio.
  • Convencer y vender tus servicios.
  • Canalizar a través de un funnel.
  • Captar suscriptores o leads.
  • Facilitar que establezcan contacto.
  • Etc…

Para ello, las páginas deberían incluir un buen copywriting y contenido visual entre otra variedad de cosas:

  • Copywriting y textos convincentes.
  • Imágenes y grafismos dentro del contexto.
  • Contenidos multimedia en algunos casos.
  • Llamadas a la acción bien planteadas.
  • Formularios de captación para recoger datos.
  • Interactivos como mapas de localización.
  • Etc…

Pensando en tu embudo de conversión, desde luego es inevitable llegar a un punto de inflexión en el que hay que responder a preguntas como:

  • ¿Cuánto tiempo dedicas tú por 20€ a realizar alguna tarea específica en el desempeño de tu trabajo?
  • ¿Qué resultado podrás esperar de que dediquen 1 hora por 20€ a cada página?
  • ¿Será suficiente dedicar 1 hora de media para cada página, son todas iguales?
  • ¿Qué tipo de complicaciones pueden surgir si el diseño no cumple las expectativas?
  • ¿Tendrán la disponibilidad de trabajar las 3 horas que son mínimamente necesarias para hacer un buen diseño en cada página por 20€ si alguna o todas lo necesitan?

Llegados a este punto, es posible darse cuenta de que la única manera de obtener resultados «mediocres» es utilizar las mismas plantillas básicas para hacer páginas web del montón realizando vagos cambios en ellas. Con diseño, contenidos e imágenes (casi seguro muy pocas) que no te diferenciarán ni transmitirán adecuadamente el mensaje y la esencia de tu negocio. Pero bueno, seamos realistas, ¿qué más se puede pedir por estos precios?.

Las tarifas planas o cuotas recurrentes

La famosa trampa de las tarifas planas que ofertan páginas web clonadas por una cantidad mínima mensual y un pago recurrente es un estupendo reclamo. Inciden en captar clientes a un bajo coste inicial que establezca una relación de continuidad. Pagar fracciones de entre 45€ o 100€ desde el primer mes te obligará a formalizar un acuerdo o contrato para cubrir la cantidad total durante un tiempo determinado. Lo más habitual es que sean como mínimo alrededor de 12 meses para cumplir con el pago, puedes multiplicar para ver si es tan barato.

Este también será el tiempo que deberás permanecer de alta si quieres desgravarte y deducirte las facturas de los pagos. Hay que añadir que la web no será tuya hasta que la abones en su totalidad en el mejor de los casos. Esto incluye el acceso al servidor a través del proveedor de servicios de alojamiento web, la propiedad del dominio y los permisos de administración para gestionar el sitio web. Tendrás una web asociada a tu negocio que les pertenece legalmente a otros, y en algunos casos, se podría decir que ¡vendida a su suerte!.

La necesaria dependencia de los creadores de la web para realizar cambios es otro tema que hay que negociar. No solo no serás el dueño de tu sitio web clonado y del montón, sino que además dependes de terceros para realizar cambios, ampliar o implementar nuevas soluciones con un coste añadido.

Hacerte tu propia página web barata

La necesidad de ahorrar ante la incertidumbre que supone iniciar un negocio, hace que muchos emprendedores decidan aventurarse a crear su propia web con escasa o ninguna preparación. ¿Eres tú una o uno de ellos?, si es así, ¡anda con pies de plomo!. Existen variedad de sistemas online que venden la idea de hacerlo, supuestamente sin que sea necesaria ninguna destreza, conocimientos del medio o la experiencia y habilidad del diseñador.

El resultado de un porcentaje muy alto de estos sitios web son composiciones, textos y contenidos gráficos que tampoco convencen. Una arquitectura de la información nefasta y pocas posibilidades de alcanzar objetivos de negocio. No destacan ni captan la atención, y por lo tanto, tampoco transforman al visitante en cliente.

Los servidores de sistemas SaaS (Software as a Service) que ofrecen servicios de creación de páginas web en plataformas cerradas y con limitaciones, están abarrotados de sitios web que se mantienen sin pena ni gloria. Fueron creados por oportunistas que lo intentaron. Páginas abocadas a la extinción en la próxima fecha de renovación del servicio, porque no contribuyeron a sacar adelante o impulsar ninguna actividad.

Otra escena habitual es la de sitios web que consiguen mantenerse dentro de la mediocridad, para finalmente tener que cambiar de alojamiento, plataforma o sistema por nuevas exigencias del negocio. Y es que no hacer las cosas bien desde el principio siguiendo los consejos de profesionales, puede acarrear muchas complicaciones. Problemas que pueden obligar a realizar migraciones con un alto coste y perjudicar el posicionamiento SEO cuando la web ya empezaba a recibir un considerable número de visitas.

Páginas web baratas en las redes sociales

Por otro lado, convencer y vender a través de cuentas o páginas en redes sociales puede ser una opción. Pero es algo que solo podrás hacer si ya te conocen o tienes cierta reputación ganada a pulso, o con inversión publicitaria. Aún así, las cuentas o perfiles que tienes en las redes no te pertenecen, y están sujetas al capricho de drásticos cambios en sus algoritmos. Más bien eres un activo digital de su modelo de negocio, al que tratan de reactivar cada vez que te envían un mensaje para mostrarte publicidad de otros.

Eso sin contar que en este entorno rebosante de impactos publicitarios se encuentra también la competencia. Lo ideal siempre será redirigir al posible cliente hacia tu propia página con publicaciones interesantes y enlaces. De esta manera, los visitantes podrán ver lo que les ofreces, pero en tu terreno y dentro de un entorno sin distracciones.

Ventajas de las páginas web baratas

Lógicamente, la mayor ventaja de las páginas web baratas es precisamente su precio, y en principio no hay más. Un precio por el que se invertirá en la mayoría de los casos poco tiempo en la realización. También puedes lanzarte a crear tu propia web sin experiencia, pero tendrás que invertir mucho tiempo y no lograrás resultados a un nivel profesional. El mayor activo digital asociado a tu negocio, tu página web, está en juego.

Conseguir precios de ganga por tu web no es compatible con cumplir objetivos de negocio. Realmente, existen pocos casos de sitios web bien realizados por muy poco dinero o por personal amateur que cumplan las mínimas expectativas de lo que un negocio necesita a un nivel básico para competir hoy en día. Y con todo, suelen obviar aspectos relacionados con la accesibilidad entre otras cosas. Pero es cierto que en la mayoría de ellos, los que los crearon son diseñadores o aprendices más o menos hábiles que se quieren asentar en la profesión.

En otros casos, los creadores partieron de plantillas en sistemas SAAS sustituyendo textos y fotos. Y aún así, las carencias de estos sistemas añadidas a la falta de experiencia, suelen rayar el límite para inspirar cierta confianza y despertar el interés de quién visita las páginas.

Además, deberás comprobar que las páginas web son responsive y se visualizan correctamente en los dispositivos móviles. Debes mostrar en ellos solo lo que te interesa para sintetizar el contenido y transmitir el mensaje evitando el scroll. Algo que por un módico precio y con pocos conocimientos será difícil de conseguir.

Desventajas de las páginas web baratas

Como ya sabes, el precio de la creación de páginas web de calidad enfocadas a la conversión se calcula en relación al tiempo de realización. Suelen establecerse precios de trabajo por horas, pero también precios cerrados por sitios web con un número de páginas y características concretas. Las páginas web baratas deben realizarse en poco tiempo para que sus creadores obtengan beneficios, por mínimos que sean los honorarios en relación a su trabajo. Deben trabajar a contrareloj para terminar cuanto antes cumpliento unos mínimos y deshacerse de la responsabilidad del proyecto. Lo que se llama, ¡quitarse el muerto de encima vamos!. No te asustes, es lenguaje coloquial.

Así que, el verdadero problema de las páginas web baratas es la relación entre:

Precio – Tiempo de realización – Calidad – Objetivos de negocio

Puedes ponerlo en el orden que quieras, de cualquier manera uno influirá en el otro. Bajar el precio, conlleva bajar el tiempo de realización, y la mayoría de las veces la calidad se mantiene en el límite de lo que es aceptable en beneficio de tu negocio. En la mayoría de los casos ¡inaceptable!.

El resultado es un sitio web del montón, compuesto de páginas que pasarían desapercibidas a los ojos de cualquiera, incluyendo tus buyer personas. Será así indiferentemente de que los desarrolladores utilicen cualquier metodología o sistema. Incluso utilizando las plantillas o temas más versátiles es imposible aunar calidad, diferenciación y buen diseño por poco dinero y tiempo.

Por otro lado, trabajar con personal amateur que no ejerce la profesión de manera habitual tiene una serie de inconvenientes que pueden complicar las cosas:

  • Tienen poca práctica en la realización o están aprendiendo (todos empezamos así).
  • A veces no disponen o les faltan los conocimientos adecuados (hacer webs competitivas conlleva una gran curva de aprendizaje por todo lo que deberían incluir).
  • En otros casos, prescinden de recursos necesarios para hacer un buen trabajo (falta de herramientas adecuadas para responder a la demanda o sistema).
  • Utilizan metodologías obsoletas o inadecuadas (el diseño web conlleva actualizarse permanentemente para valorar nuevas opciones y posibilidades a lo largo del tiempo).

Está claro que esperar buenos resultados por lo mínimo no es viable, como tampoco lo será la posibilidad de exigir. Las páginas web muy baratas son páginas deficientes que ocasionarán problemas de comunicación bidireccional y probablemente necesitarán arreglos o mantenimiento web en el futuro. Lo barato al final sale caro. Además, el tiempo pasará deprisa y llegará la fecha de entrega para visualizar el resultado de un trabajo que no te convence, pero con el que tendrás que conformarte.

Responsabilidades y garantías de las páginas web

Lo mejor para las ideas de negocio rentables es tener una web en condiciones para ser competitivos, y de la que puedas obtener garantías sobre su funcionamiento. Disponer de una factura te sitúa en la posición de poder exigir responsabilidades por el resultado y el buen funcionamiento. Si te haces tu propia web sin conocimientos, solo respondes tú, y si tuvieras que solicitar ayuda más adelante, tendrás que hacer un desembolso igualmente. Ten en cuenta que a veces lleva más tiempo y es más costoso reparar que crear de cero.

Los estudios y profesionales dedicarán un tiempo prudencial para comprobar y validar la coherencia de todas las partes. Te ofrecerán una web llave en mano, con el dominio y el alojamiento a tu nombre o al de tu empresa, y acceso a todos los activos digitales que incluye la presencia online a través de tu web. Nombres de usuario y contraseñas para acceder al panel de control del hosting, así como para ingresar a los diferentes sistemas.

Las páginas web baratas y los impuestos

A veces, buscar el mínimo coste también es sinónimo de tratar de evitar impuestos como el IVA o la retención del IRPF. Y hasta puede ser posible y legal beneficiarse de ello, si los que diseñan la web no ejercen este tipo de actividad de forma habitual. Hablamos del cuñado, el amigo que está haciendo un curso, etc… puede que haya más opciones.

Si es así, tendrás un sitio web barato, pero también del montón y sin una factura que te puedas deducir. Algo que se puede justificar para actividades no lucrativas o sin un objetivo concreto, pero en ningún caso para una página web de servicios o tiendas online, esto es evidente.

De cualquier manera, la principal pata online de tu negocio se sostendrá sobre un castillo de naipes. Esto significa no poder competir, deducir impuestos ni tampoco reclamar o recibir asesoramiento si las cosas fallan. La antítesis del marco ideal para iniciar un negocio.

Reflexiones sobre el diseño de páginas web baratas

Lo cierto es que, con estas aspiraciones y precios, solo podrás esperar un resultado insatisfactorio o mediocre. Las páginas en sí mismas se crean relativamente en poco tiempo, pero puedes tener la seguridad de que cuidar la estructura web, el diseño, el contenido y las funcionalidades de cada una de ellas y hacerlo coherente en su conjunto, no es tan fácil. En la mayoría de los casos, ¡nada fácil! considerando a los competidores.

Como referencia, mira como están hechas las páginas de tu competencia. Aquellas que reciben más tráfico o están mejor posicionadas y a la vez convierten más visitas en clientes. Seguro que ya te has fijado en algunas de ellas.

Hay que probar layouts, crear y cuidar los textos, elegir y preparar las fotografías, implementar y probar las funcionalidades, vigilar el peso del conjunto y un largo etc. Y son precisamente estas variables, relacionadas todas ellas con la experiencia de usuario, las que harán que te elijan frente a tus rivales.

¿Por qué no encargar o hacer páginas web baratas?

Aunque sea un tópico, lo barato sale caro por lo general, y esto es mucho más acusado en el diseño web. Seguro que a lo largo de tu vida, ya lo has padecido con otros servicios. Incluso para un nicho de mercado bien enfocado, una página web que pasa desapercibida o tiene problemas, acabará perjudicándote.

Lo primero que hace un posible cliente cuando aterriza en tu web es ver lo que ofreces en ella, pero sobre todo cómo lo ofreces. Una web mal estructurada o con diseño mediocre, no solo no convence, sino que además quemará las visitas de los que llegaron a ella. Llevarse una mala impresión hará que no vuelvan en mucho tiempo.

Invertir posteriormente en campañas de marketing digital para conseguir tráfico, solo complicará las cosas. El motivo es que tu público objetivo te comparará con la competencia, y con una web común, saldrás perdiendo.

El enfoque del estudio o diseñador web profesional

Un estudio o diseñador web que se precie y te cobre un precio razonable por hacer un buen trabajo será inconformista. En ambos casos buscarán aportar lo mejor a un precio competitivo para garantizar la satisfacción del cliente. Pero esto tiene sus límites, ya que cualquier actividad profesional conlleva unos gastos. Las altas en Hacienda, los impuestos y los gastos de la Seguridad Social para realizar la actividad legalmente, son algunos de ellos.

Pero debes saber que el diseño web profesional se basa en expectativas, no solo en horarios y tiempos, en el interés principal de obtener el mejor resultado. Para los que nos dedicamos al diseño web profesionalmente, cada trabajo es un desafío y se convertirá en un ejemplo que poder mostrar orgullosos a futuros clientes. Además, entra en juego nuestra reputación, así que… ¡más vale hacerlo bien!. Y por supuesto, se aplicarán todos los conocimientos adquiridos anteriormente.

Una política de precios más alta también implica mayor dedicación del que lo puede cobrar, sabiendo que el producto final será mejor también por su experiencia. Esto garantiza además la exclusividad del resultado, tu sitio web será diferente y dejará huella con toda seguridad entre los usuarios.

La mejor alternativa, ¡el proyecto web escalable!

La mejor alternativa a una página web barata o poco trabajada para no incurrir en un gran gasto inicialmente, es un proyecto web básico, pero escalable y realizado con las tecnologías de desarrollo adecuadas. Esto significa que tu sitio web acogerá menos páginas y funcionalidades al principio, pero que se podrá ampliar sin limitaciones. También en cuanto a desarrollos propios o de terceros.

Dispondrás de un sitio web asequible, de diseño personalizado y bien presentado. Equivalente a un producto mínimo viable con el que tus clientes te diferenciarán de la competencia, y que podrás hacer crecer en base a la respuesta de tu segmento de mercado.

Los gestores de contenidos, basados en los fundamentos de desarrollo web, son ideales para hacerlo. La relación entre el tiempo y el resultado reduce el coste del diseño web profesional permitiendo escalabilidad. Si tu negocio funciona, no habrá problema en ampliar los requerimientos más adelante con una web propia para adaptarla a tus necesidades. La web irá ceciendo paralelamente a como lo hace tu negocio.

Tendrás una factura por un importe asequible que te podrás desgravar. Y la garantía de poder reclamar responsabilidades si surgen problemas en el funcionamiento.

¿Ya tienes una página web bien enfocada y construida con un diseño diferencial?. Empieza a promocionarla y verás el resultado, ¡menuda diferencia!.

Conclusiones

Un sitio web de diseño personalizado, moderno y funcional no puede ser barato, o por lo menos tanto como nos gustaría. Tu iniciativa o negocio depende en gran parte de la respuesta de profesionales a cuyos servicios puedes recurrir por una cantidad de dinero razonable, pero no irrisoria.

La satisfacción de ambas partes es importante para culminar con un trabajo bien hecho y un cliente satisfecho. Es la combinación ideal para empezar a publicitar o difundir la web y llegar al segmento de clientes más adecuado. El mejor punto de partida, con los cimientos bien asentados para dedicarte a perseguir objetivos y alcanzar metas.

IngenioVirtual

Suscríbete a la Newsletter

Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir información sobre publicaciones, materiales y ofertas muy interesantes y provechosas.

Recibirás en tu bandeja de entrada contenidos sobre marketing y estrategia digital útiles para ayudarte a impulsar tu actividad.

Política de privacidad

Te has suscrito con éxito a nuestra lista de correo.

Pin It on Pinterest

Share This
Call Now Button